¡Tan sólo quedan 9 días! para el XI Congreso Nacional de FAECAP,I Congreso de EFEKEZE y VIII Encuentro Nacional de EIR y de Tutores 2019. Y seguro que quieres conocer quienes son los ponentes de las mesas 4 y 5 que tenemos programadas para el sábado 6 de abril...
En la 4ª
MESA, en horario de 10 a 11:30h, se debatirá sobre el TRABAJO COLABORATIVO: ¿Cómo trabajar juntos para mejorar la
salud en la comunidad?. Es por ello, que contaremos con compañeras
profesionales sanitarias, así como con representantes sociales, para en conjunto
intentar obtener una visión de los distintos puntos de vista de todos los
agentes implicados en el equipo. En esta mesa intentaremos quitarnos nuestros
zapatos y meternos en los de otras personas, para así reconocer otros modos de
comportamiento, pensamiento, emociones o puntos de vista.
La visión de la ENFERMERA DE FAMILIA la llevará Nerea
Gutiérrez Bartolomé. Ella es Directora
de Enfermería en la OSI Araba, con amplia experiencia en gestión, docencia e
investigación.
La perspectiva de MEDICA DE
FAMILIA estará a cargo de Susana Martin Benavides. Ella es la JUAP,
la jefa de la unidad, del centro
de Salud de Arrigorriaga, e integrante de la junta directiva de Osatzen-Semfyc.
Como ADMINISTRATIVA tenemos a Maite
González Cortes. Quien lleva trabajando en OSAKIDETZA desde hace 34 años,
actualmente en la Unidad de Gestión Sanitaria de la OSI Barrualde-Galdakao.
Representando a la POBLACIÓN
encontraremos a Humberto Balantzategi Basaguren. Él es Monitor del
programa Paziente Bizia – Paciente Activo.
Y por último, como TRABAJADORA SOCIAL
estará Jessica Resurrección Barrera. Que es Responsable del Servicio
Social de Base del Barrio del Pilar, en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

En
la 5ª y última MESA, en horario de 12 a 13:30h, tras la pausa para el café, se hablará
de futuro, del FUTURO DE LA ENFERMERÍA
FAMILIAR Y COMUNITARIA,
y
del futuro de la investigación enfermera. Una ciencia joven que se está
haciendo un hueco en la gran comunidad científica gracias a eventos como éste y a compañer@s que lo hacen posible. ¿Os imagináis cómo será nuestro mañana?, ¿habéis
pensado alguna vez en él? No
sé si alguna vez os habéis planteado estas y otras preguntas, que nos llevan a
reflexionar sobre en qué punto nos encontramos, si hemos conseguido hacer
ver y dar a conocer nuestra profesión. Y pararnos a pensar cómo mejorarla y
hacia dónde dirigirnos. Contaremos para este debate con Ana López-Torres
Escudero, Inmaculada Moro Causo, Maravillas Torrecilla Abril y Ana González
Pisano.
Ana López-Torres Escudero cuenta con una dilatada experiencia como Enfermera de Familiar y Comunitaria,
es tutora EIR, también enfermera de apoyo de la Unidad Docente Sureste en Madrid, así como,
vocal de la Especialidad de EFyC en SEMAP. Compartirá con nosotros su ponencia: “LA ENFERMERA FAMILIAR Y
COMUNITARIA EN EL MUNDO”.
Inmaculada Moro Causo es subdirectora-Asesora de Enfermería en la
Dirección General Osakidetza, con
amplia experiencia en su trayectoria profesional orientada a la gestión de los
cuidados. Participará en esta mesa
hablando sobre “EL FUTURO DE LA ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN NUESTRO
SISTEMA DE SALUD”.
Maravillas Torrecilla Abril es presidenta de la Comisión Nacional
de la Especialidad, además de presidenta
de la Comisión de Docencia de Enfermería de la Unidad Docente Multiprofesional
de Atención Familiar y Comunitaria de Alicante. Su intervención tratará sobre los “RETOS DE LA FORMACIÓN ESPECIALIZADA”.
Ana González Pisano: Dra y Profesora Asociada a la universidad de
Oviedo y enfermera del centro de salud de La Espina (Asturias), con una extensa
dedicación a la investigación. Su ponencia
versará sobre los “RETOS EN LA INVESTIGACIÓN EN CUIDADOS EN EL ÁMBITO FAMILIAR
Y COMUNITARIO”.
Recuerda que además de las 5 mesas de debate, te ofrecemos 5 Talleres, tienes 2 encuentros: EIR y de
tutores, se ha convocado la I BECA de
investigación FAECAP, también contamos con 4 SIMPOSIOS SATÉLITES y encontrarás más de 400 comunicaciones.
Este evento se celebrará en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz del 4 al 6 de abril del 2019.
El 31 de marzo finaliza el plazo para formalizar la inscripción
¿Te lo vas a perder????