viernes, 14 de enero de 2011

IX Jornadas de Hipertensión Arterial y Riesgo Cardiovascular del País Vasco. EUSTEN 2011

La Sociedad de Hipertensión Arterial y Riesgo Cardiovascular del País Vasco -EUSTEN- tiene previstas las IX Jornadas de Hipertensión Arterial y Riesgo Cardiovascular del País Vasco, EUSTEN 2011, “IN MEMORIAN, JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ” para el 4 y 5/Febrero/2011.

El programa promete:

VIERNES 4 de febrero
16.00 - 18.00: Entrega de documentación.

18.00 - 18.30: INAUGURACIÓN OFICIAL:
Ilmo. Sr. Consejero de Sanidad. Gobierno Vasco
Dr.Cosme Naveda Pomposo. Presidente del Colegio Oficial de Médicos de Bizkaia.
Dr.Jesús Manuel Morán Barrios. Presidente de EUSTEN.

18.30- 19:30 Conferencia inaugural
Insuficiencia renal crónica: Riesgo de progresión versus riesgo cardiovascular .
Dr. Ricardo Muñiz. Getxo. Bizkaia
Moderador: Jesús M. Morán Barrios. Presidente de EUSTEN.

19.30-20.30: Seguridad del paciente.
Mikel Latorre. Unidad de Calidad. Hospital de Cruces. Barakaldo.
Moderador: Jesús Morán Barrios. Presidente de EUSTEN.

20.30 Vino español

SÁBADO 5 de febrero
9.30 – 11.00: MESA 2. ¿Hasta dónde y cómo tenemos que tratar la DM tipo 2?
Moderador: Dr. Adalberto Serrano. Bilbao
¿Qué control glucémico es recomendable en la DM tipo 2?.
Dr. Javier Escalada. Sº de Endocrinología. Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona
Recomendaciones para el tto. farmacológico de la hiperglucemia en la DM tipo 2.
Dr. Jose A. Piniés. Sº de Endocrino. Hospital de Cruces. Barakaldo.
Manejo del paciente anciano con diabetes
Dra. Estibaliz Ugarte. Sº de Endocrinología. Hospital de Basurto. Bilbao

11.00 – 11.30: PAUSA CAFÉ.

11.30 – 13.00: MESA 3. Hagamos más atractiva la “COAGULACION”
Moderador: Dr. Carlos Blanco. Atención Primaria. Bizkaia
Enfermedad tromboembólica en Atención Primaria.
Dr. Carlos Blanco. Atención Primaria. Bizkaia
Manejo de los antivitaminas K.
Nuevos anticoagulantes.
Dra. Gemma Iruin. Sº de Hematología. Hospital de Cruces. Barakaldo.

13.15: CLAUSURA.

Más información en la página web de EUSTEN.

miércoles, 12 de enero de 2011

¿Sabes atarte los cordones de tus zapatillas de running?

He tenido las uñas de los dedos pequeños de los pies varias veces negras, se me han caido, de momento no me ha tocado ningun esguince de tobillo,....Y resulta que ésto tiene relación con atarse correctamente las zapatillas para correr, y también aplicable a botas de monte.

Las zapatillas no debes atártelas ni muy “fuertes”, ni muy “flojas” de tal forma que sujeten, pero que no aprieten. Es recomendable dejar la zona de los dedos del pie sin apretar mucho, que se puedan mover, y sujetar más en la zona del empeine.

Pero el secreto está en los dos últimos agujeros (los que están practicamente juntos), aquí os dejo el enlace a un video que nos explica de forma muy claro y sencilla como atarnos correctamente las zapas …. y a correr!!!!

jueves, 6 de enero de 2011

Enema de humo de tabaco


Con todo el revuelo que ha causado la nueva ley antitabaco, es curioso leer que a lo largo del siglo XIX en la medicina occidental se utilizaba el enema de humo de tabaco como un procedimiento médico. Este uso provenía de los nativos norteamericanos.

Humo de tabaco "metido por el culo" que a lo largo de esta época sirvió para tratar de curar infinitas enfermedades y dolencias, desde el típico dolor de cabeza que todo el mundo hemos sufrido hasta insuficiencias respiratorias.

El uso de este tratamiento, y su impulso llegó a tal punto que se creía que podía sanar los dolores de estómago, incluso se utilizaba para reanimar a víctimas de ahogamiento. Ahogados vueltos a la vida con humo. Tan curioso como que su uso se igualo a la respiración artificial.

Y tuvieron que pasar muchos años hasta que en 1811, un científico inglés de nombre Benjamin Brodie consiguió demostrar que la nicotina, que era el principal agente activo del humo del tabaco, introducido en el cuerpo humano se convertía en un veneno contra el corazón que conseguía parar la circulación de la sangre en los animales, con los que experimento.

Aquel informe llevó a la casi eliminación de los tratamientos de enemas de humo de tabaco entre los médicos aunque algunos ser resistieron a dejarlo.

domingo, 2 de enero de 2011

Nuevo año, nuevo aire sin malos humos


Hoy es el primer día de entrada en vigor de la nueva ley española antitabaco, a partir de ahora podré salir por la puerta del hospital, tomar un café tranquilamente en un bar o cenar en un restaurante sin una humareda pestilente que se impregne en mi ropa y pelo. Eso, por no hablar del ataque directo a mi salud.

Cada año el tabaco causa 3.500.000 muertes en el mundo, 10.000 muertes diarias, y siguiendo la tendencia actual los fallecimientos llegarán a 10.000.000 por año entre el 2020 y el 2030. El hábito de fumar es causa de unas 25 enfermedades comprobadas, siendo sobre todo responsable de:
El 30 % de todas las cardiopatías coronarias.
El 80 - 90 % de todos los casos de Enfisema-EPOC
El 30 % de todas las muertes por cáncer.
El 90 % de los casos de Cáncer de pulmón
El 70 % de cáncer de laringe.
El 50 % de cáncer en boca.
El 50 % de cáncer de esófago
El 30 - 40 % de cáncer de vejiga.
El 30 % de cáncer de páncreas.

A mi me molesta el humo, es más, sé que me enferma y de hecho hay múltitud de estudios que así lo demuestran. Si yo decidí NO FUMAR, ¿por qué tengo que sufrir como fumadora pasiva?. Los no fumadores que conviven con fumadores tienen un riesgo 35 veces mayor de contraer cáncer de pulmón que aquellos que no conviven con fumadores. El 42 % de los niños con enfermedades respiratorias crónicas es fumador pasivo.

Pero no todo el mundo está de acuerdo con esta ley, hay quien considera que es una "Pérdida de derechos de las personas" o también que "Jamás hubo conflictos entre fumadores y no fumadores antes de que los políticos sacaran las leyes". Ésto me imagino que lo dirá algún fumador sin pensar que yo como NO FUMADORA también puedo pedir un mundo sin tabaco, y que gracias a esta persona yo ya había perdido este derecho porque casi ningún individuo con este hábito pregunta a su alrededor si molesta, simplemente saca el cigarrillo y lo enciende. Y en caso de quejarte y decir que sí que te molesta, pone mala cara y responde que lo necesita; así que no es que no haya conflictos, es que el no fumador se calla lo que verdaderamente piensa para evitarlos.

En el mundo unos 100.000 niños y jóvenes por día se convierten en fumadores. Son los que la industria tabacalera nombra como sus "fumadores de reemplazo", porque van sustituyendo a los que desaparecen prematuramente. El hábito del cigarrillo se adquiere en cuestión de días, se empieza por probar y cuando te das cuenta has pasado toda tu vida fumando. Tanto políticos, fumadores como no fumadores, deberiamos de poner nuestros esfuerzos en evitar que esto ocurra, en vez de discutir si esta ley es justa o no.

sábado, 1 de enero de 2011

FELIZ 2011


Empieza un nuevo año, es momento de proyectos nuevos, de promesas,
de cumplir sueños o empezar a tenerlos, de buenos propósitos,...
Os deseo mucha salud para poder realizar todo ésto, paz y amor!!!!

jueves, 30 de diciembre de 2010

Monte Perdido: El Hechizo de la doncella petrificada





El Monte Perdido (3355m) junto con las cumbres vecinas, Soum de Ramond o Pico Añisclo y El Cilindro, constituyen un imponente macizo calizo conocido como las Tres Sorores o Treserols. Entre las gentes del Alto Aragón corrió la fábula de que las tres cumbres eran la reencarnación en piedra de doncellas que murieron por defender su virtud ante el ataque de una tribu rival, entre otras leyendas....

El Monte Perdido es la cumbre del mácizo calcáreo más alto de Europa. Se eleva sobre el pirineo Aragonés, en la comarca oscense de Sobrarbe. Pertenece al Parque Nacional Ordesa-Monte Perdido, 51.396 hectáreas de la zona fueron catalogadas como Reserva de la Biósfera Ordesa-Viñamala en 1977.

En las ocasiones que me he acercado a este maravilloso lugar he aproximado por la noche por la pradera de Ordesa hasta llegar a la pared del Circo de Soaso, subiendo ésta por las clavijas situadas a la derecha de la cascada para continuar hacia el Refugio de Goriz. A veces con una luna llena preciosa iluminándome el camino pero otras, hundiéndome en nieve blanda hasta la rodilla y así, llegar al Refugio agotada, encontrando al día siguiente tal riesgo de aludes que no se podía subir a ningún pico. La idea de aproximar por la noche era quitarse esas 3 horitas de la subida, para hacer más llevadero el día de cima al Perdido, o a los otros montes de la zona, Pico de las Olas, Soum de Ramond. Eso sí, a la vuelta, al bajar, he podido disfrutar de las hermosas vistas de la pradera de Ordesa, el circo de Soaso y la cola de caballo, que la noche no me permitía ver.

La última vez que estuve, volvimos al aparcamiento por la Faja de las Flores, posiblemente uno de los recorridos más bellos del Pirineo. Un balcón de 1h30 de continuo andar por las nubes y cuyo nombre deriva de la abundancia de flor de nieve en su tramo próximo a Cotatuero. La faja es practicamente horizontal y no dejaba de sorprenderme la vista del Valle de Ordesa, sus bosques y los paredones de las montañas de alrededor. Era otoño, una de las estaciones más especiales del año, sobretodo en lo que se refiere a la variedad de colores que los bosques pueden mostrar, espectaculares, naranja, amarillo y marrón, un ambiente casi mágico. Esta Faja discurre a 2450 m, y la pradera de Ordesa y el aparcamiento están a 1320m, por lo que la bajada al final es muy pronunciada y las rodillas sufren.

Sin lugar a dudas el Monte Perdido es una de las montañas míticas del Pirineo donde la naturaleza presenta toda su belleza sea cual sea la época del año. Aparte también se pueden ascender el Pico de las Olas, Soum de Ramond o Pico Añisclo y El Cilindro.

Aquí dejo un enlace con la descripción del recorrido para quién se anime: http://www.mendiak.net/Pirineos.php?file=Pirineos&func=one&horria=Ordesa002.htm

lunes, 27 de diciembre de 2010

Carrera San Silvestre y Fin de año 2010


La Carrera de San Silvestre es una carrera urbana llevada a cabo anualmente el día 31 de diciembre, día de San Silvestre del que recoge su nombre, en diferentes lugares del mundo. La primera carrera de San Silvestre que se celebró es la de Sao Paolo en el año 1924, recogiendo una tradición francesa de carreras nocturnas en la noche de año nuevo donde los corredores portaban antorchas.

La San Silvestre de Galdakao, la mas antigua del Estado, alcanza este año su edición XLI. Comenzó a celebrarse en el año 1961 y por estas fechas aún no se celebraban ni en Bizkaia, ni en todo el estado, carrera el último día del año. Se celebró tres años seguidos hasta 1973 para no dejar de celebrarse hasta la edición actual. Las primeras ediciones se hacían por la zona de Zuazo y al no haber iluminación, el público iluminaba el recorrido con antorchas. Más tarde, en el año 1973, comenzaría a lanzarse el circuito urbano por las calles del pueblo.

Hay cientos de carreras como localidades que la celebran el 31 de Diciembre: Sodupe, Bergara, Rekalde... la famosa vallecana en Madrid. Y yo he elegido la de Rekalde: ERREKALDEKO IX. SAN SILVESTRE IPAR KROSSA 2010. La salida se efectuará a las 17 h. del 31 de diciembre desde el interior de la Plaza de Rekalde. La distancia será de 6.715 mts. Tengo mucha ilusión por hacerla, es la 1ª edición que participo y espero que no sea la última.

A DESPEDIR EL AÑO COMO SE MERECE!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...