viernes, 17 de mayo de 2013

IV Congreso Internacional Virtual de Enfermería y Fisioterapia "Ciudad de Granada"


Pues otro año, otra edición más, disfrutándola cómodamente desde casa. Sin prisas de ir de una sala a otra para ver las comunicaciones que me interesan, sino que visualizo tranquilamente los trabajos que quiero, ordenados por áreas temáticas en 9 salas: Neonatología-PediatríaCuidados críticos y Urgencias, Enfermería Médica, Enfermería Comunitaria, E. Quirúrgica, E. Obstrético-Ginecológica, Fisioterapia, Salud Mental y Salud Laboral. Me suelo dejar llevar por el título, sí, ese que se supone que tiene que atraer la curiosidad del lector, y en general, lo que voy leyendo es de buena calidad, estoy encontrando trabajos interesantes.

El lema de esta 4ª edición es "La atención especializada en la seguridad del paciente", con el objetivo de acercar y ampliar los conocimientos sobre la manera de ofrecer una asistencia sanitaria segura, efectiva y eficiente a los ciudadanos.

Organizado por el Sindicato de Enfermería (SATSE) de Andalucía y la Fundación para  el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN), se celebra desde el 17 hasta el 28 de Mayo de 2013. El año pasado se inscribieron más de 13.000 Enfermeros/as y Fisioterapeutas, se publicaron más de 850 trabajos científicos, se alcanzaron 800.000 visualizaciones de los trabajos en 12 días y se registraron en torno a 80.000 opiniones en los foros.

Lo que más suelo echar de menos es la interacción con otros compañeros de profesión, intercambiando experiencias, conocimientos, opiniones e ideas; y de alguna forma, ésto se suple con los foros de debate de cada sala, favoreciendo así, la comunicación entre los congresistas.

Os espero en el próximo, si es que no nos encontramos en éste.

martes, 14 de mayo de 2013

El banco del tiempo

Un banco del tiempo es un sistema económico por el cual usuarios pueden ofrecer o demandar productos o servicios sin que intervenga la moneda oficial del país. Es una economía alternativa, donde la unidad de pago es la hora. Si dispones de tiempo y estás dispuesto a realizar cualquier actividad que se te ocurra, que pueda ayudar a otros, estarás en situación de demandar cualquier otro tipo de actividad que no puedas realizar por ti mismo.

P. Ej. "Si eres peluquero y puedes ofrecer tus servicios de forma gratuita durante una hora, puede haber un fontanero que te arregle una avería en casa también de forma gratuita". 

Ahora que la crisis ha cambiado la vida de las personas y ha aumentado el desempleo, encontramos gente que tiene tiempo pero no dinero. Este sistema de trueque puede resultarles muy útil: se puede aprender inglés, hacer arreglos de casa, asesorar a una persona en temas económicos,...

Lo más positivo e importante que veo en esta iniciativa es que la gente no quede inactiva, que mientras está ocupada no se come la cabeza por esta difícil situación que tenemos que pasar. Y aparte, que con esta experiencia se  mejoran las relaciones interpersonales y dejamos de lado el individualismo.

Así que si tienes tiempo pero no dinero, inscribite en algún banco del tiempo, y mira el listado de servicios para ver qué puedes ofrecer y qué demandas. 

Y que la ocupación desplace a la preocupación. 

viernes, 10 de mayo de 2013

Pallapupas: De payaso y pupa


Pallapupas es una ONG que llena de alegría y de ilusión los hospitales catalanes desde el año 2000, aproximadamente 20 payasos forman parte de ella. Estos profesionales de la risa intentan que los niños vean con otros ojos el hospital, quieren que sea un lugar más tierno y más humano. Reciben formación sanitaria específica para saber estar y comportarse en un ámbito hospitalario, de hecho, durante 6 semanas aprenden cómo desenvolverse entre tubos y aparataje sanitario. 

Tras la formación médica y artística, dan espacio al sentido del humor en estrecha colaboración con el personal sanitario. Un ejemplo es cuando un niño va a entrar al quirófano, los payasos entran también parodiando el acto sanitario: uno hace de enfermera, otro de cirujano; y junto con el personal sanitario se explica al niño qué le van a hacer. Y así, entre sonrisas, convierten una experiencia traumática y negativa, en algo positivo.

También te puede interesar: La Fundación Theodora, payasos para nuestros niños hospitalizados.


viernes, 26 de abril de 2013

Presencia de familiares en los procedimientos realizados en urgencias de pediatría: opinión de la familia y de los profesionales

Cuando empecé a trabajar en la Urgencia de Pediatría (UP) me llamó mucho la atención lo duro que era para los niños separarse de sus padres, pero tenía duda sobre si dejar estar a la familia presente cuando les realizaba procedimientos habituales en la práctica diaria. Algunas compañeras no eran partidarias y otras sí, lo que me confundía bastante. Yo, particularmente, les veía más tranquilos, pero como era la nueva....

Comentando estas impresiones con una compañera, surgió la idea de plasmarlo en un estudio descriptivo sobre la opinión que tenían tanto la familia como los compañeros de la UP acerca de la presencia de padres en los procedimientos que se realizaban en el servicio, a ver si nos ayudaba a aclararnos.

Y resulta, que consultando la bibliografía en el 2009, había muy poco publicado en español, la mayoría de lo que se había investigado era en el mundo anglosajón. Por lo que nos pareció, que era un tema muy novedoso e importante para estudiar. 

Era la primera vez que mi compañera y yo hacíamos un estudio, ¡ qué perdidas estábamos !. Menos mal, que encontramos nuestro ángel de la guarda, Jesús Sánchez Etxaniz, un pediatra con amplia experiencia y mucha paciencia, que nos enseñó, ayudó, animó y con el que aprendimos un montón. Desde estas líneas, mil y una gracias.

Y de aquí surgió el artículo "PRESENCIA DE FAMILIARES EN LOS PROCEDIMIENTOS REALIZADOS EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA: OPINIÓN DE LA FAMILIA Y PROFESIONALES", publicado en la Revista SEMES, revista Científica de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias en Junio 2010.

También os paso el enlace a una presentación sobre este trabajo que dí en la Academia de Ciencias de Enfermería de Bizkaia en Abril 2010. En esta última, podéis encontrar bibliografía sobre la experiencia de distintas organizaciones en EEUU, las cuales han publicado guías y recomendaciones.

jueves, 25 de abril de 2013

Y llegó el artículo...Caso clínico: Dolor torácico, angor o fibromialgia

Después de 2 largos años por fin han publicado un artículo que escribimos sobre un caso clínico cuando trabajaba en Cardiología.  La revista en cuestión es Enfermería en Cardiología, y el artículo es "Caso Clínico: Dolor torácico, angor o fibromialgia".

Si después de leerlo, ya teníais una idea rondando por la cabeza, pero no sabíais cómo plasmarla, espero que os sirva de ayuda una entrada que colgué el 5 de Febrero 2012, sobre CÓMO ESCRIBIR UN CASO CLÍNICO. También tenéis que tener en cuenta dónde publicarlo, para ello os paso este enlace a Fuentes de Información sobre Revistas de Enfermería, del blog Enfermería Basada en la Evidencia. En este mismo blog, encontrareis más ayuda para elaborar un buen artículo.

Y ahora, a seguir criando la hija, a seguir regando el árbol y a esperar que me lean el artículo.

martes, 16 de abril de 2013

Premios BESOSS 2013


El sábado 13 de Abril, en el marco del V Congreso de Atención Sanitaria al Paciente Crónico se entregaron los PREMIOS BESOSS 2013. ¡¡Suena bien!!! y se refiere a Búsqueda de Eficiencias para la Sostenibilidad de las Organizaciones y Servicios Sanitarios. 

Los premios BESOSS que promueve y patrocina MSD, quieren ayudar a transformar el sistema sanitario haciéndolo más adecuado a las necesidades de los pacientes actuales. Ya que el reto de la cronicidad crea la necesidad de un cambio en la atención sanitaria.

Entre los BESOSS premiados 2013, encontramos a Cristina Domingo Rico, de Comarca Interior de OSAKIDETZA, con su trabajo sobre "Efectividad y Eficiencia de un programa de gestión de Cuidados (PROMIC) en pacientes pluripatológicos ingresados por insuficiencia cardíaca". 

Si tenéis alguna experiencia que pueda contribuir a mejorar la eficiencia de las organizaciones sanitarias, desde MSD os animan para presentar en la siguiente edición Premios BESOSS 2014.

Besos para todos.

sábado, 9 de marzo de 2013

Que todos los días sean 8 de Marzo!!


El primer Día Internacional de la Mujer tuvo lugar el 19 de marzo de 
1911 en varios países de Europa, y en ese primer encuentro participaron más de un millón de mujeres ansiosas por hacer saber al mundo sus reivindicaciones.

Gracias a todas las mujeres y hombres que han luchado y muerto a lo largo de la historia para que yo hoy pueda tener la libertad de expresarme y hacer lo que puedo hacer. Y a seguir luchando para recuperar lo que nos han quitado!!!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...