El proyecto "Sumamos Excelencia" pretende la implantación de recomendaciones concretas para aumentar la calidad de los cuidados en el manejo del dolor, la incontinencia urinaria y la prevención de las caídas. Lo promueve el Centro Colaborador Español del Instituto Joanna Briggs con el objetivo de evaluar los efectos de la implantación de recomendaciones basadas en la evidencia en los resultados de salud en los pacientes y en la mejora de la calidad de los cuidados de salud. Pueden participar todas las unidades hospitalarias, centros de atención primaria, residencias de ancianos, etc. que pertenezcan al Sistema Nacional de Salud y/o a sus estructuras socio-sanitarias, y que atiendan directamente a pacientes susceptibles de presentar dolor, caídas o incontinencia urinaria. Y las ventajas que conseguiríamos con la participación en este proyecto, en caso de estar interesados son:
Adecuar la práctica clínica a las recomendaciones basadas en la evidencia.
Disminuir la variabilidad en la práctica clínica.
Aprender una metodología de implantación de recomendaciones.
Formar parte de una red de excelencia en los cuidados.
Recibir retroalimentación periódica de los avances obtenidos con la implantación, de modo individual y del proyecto global.
Después de un día tan renombrado, anunciado y celebrado como San Valentín, el 14 de Febrero, ¿quién sabe que el 15 de febrero es el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil?. Espero que me equivoque y que también sea tan conocido... Y comparto buenas noticias que he encontrado hoy al respecto.
La Cuadri del Hospi (Asociación de padres para la humanización, socialización, e investigación del cáncer infantil en el HUC Cruces-Barakaldo) se suma al manifiesto de la Federación Española de Padres de niños con cáncer. Este año el lema elegido es 8 razones para la esperanza y en torno a este tema ha girado el manifiesto:“Los niños tenemos el mundo a nuestros pies. Algunos queremos ser
científicos y artistas, o todo a la vez. Otros seremos los nuevos
profesores, bomberos, abogados y los nuevos médicos. Pero los niños,
lo mejor que tenemos, es que podemos soñar con ser cualquier cosa y
llegar a serlo”.
En una nota de prensa del Gobierno
Vasco leo que Osakidetza reordena la atención oncológica infantil para prestar una
asistencia más especializada y centrada en las necesidades de los menores y sus
familias. Así, el Hospital Universitario
Cruces y el Hospital Universitario Donostia serán los dos hospitales de
referencia. El primero dará servicio a la población de Bizkaia y Araba,
mientras que el Hospital Universitario Donostia será el centro de referencia para Gipuzkoa. En lo que respecta a la
atención de los cuidados paliativos infantiles, y en el marco de esta
reorganización cuando se trate bien de cáncer u otras patologías, Osakidetza ha
designado al servicio de Hospitalización a Domicilio Pediátrica del HospitalUniversitario Cruces centro de referencia para los servicios de Hospitalización
a Domicilio del resto de hospitales universitarios (Araba, Basurto y Donostia),
dado que cuenta con una especialización en cuidados paliativos pediátricos y
adolescentes para dar apoyo a pacientes y familias en todas las fases de la
enfermedad. Una gran labor que están haciendo Jesús Sanchez Etxaniz y otros compañeros desde hace más de 4 años y a los que ánimo desde estas líneas a continuar su lucha en este acompañamiento a los niños y sus familias. Para todos los que hemos sufrido de cerca esta enfermedad: Nunca te rindas, la vida merece la pena, hay vida tras el cáncer, y hay que seguir buscando un motivo para sonreír!!!! vive, sueña, logralo!!!!!