jueves, 6 de septiembre de 2012

Semana del corazón 2012

¡¡¡Y llega Septiembre!!! Es sinónimo de que se acerca el otoño, acaban las vacaciones, la vuelta  al cole/trabajo, a la rutina,.... pero que no caigamos en una depre!!!! Es  también momento de pensar y/o poner en marcha nuevos y/o viejos planes!!!!

Una sugerencia es la Semana del corazón 2012, bajo el lema 'Por un corazón feliz, escucha a tu corazón', que este año visitará las ciudades de Madrid, Sevilla, Bilbao y Valencia entre el 25 y el 30 de septiembre, con las siguientes actividades:

Mediciones de riesgo

Diferentes pruebas realizadas a los ciudadanos con el fin de conocer los factores de riesgo que pueden presentar, y que en su mayoría, están asociados a deficiencias o malos hábitos alimentarios: colesterol, perímetro abdominal, tensión arterial e índice de masa corporal. Los participantes se realizan las mediciones in situ, en un circuito completo que incluye un informe final personalizado.

Taller 'Aprende a salvar una vida'

En colaboración con los servicios de emergencias, se realizan a los asistentes demostraciones de técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP). El objetivo es lanzar un mensaje preventivo y hacer partícipe al público del importante papel que jugamos cuando alguien presenta un evento cardiaco inesperado en nuestro entorno.

Visitas concertadas con colegios y asociaciones

Se realizará un circuito de una duración aproximada de 1 hora y media a cargo de una nutricionista. Contará con diversas paradas por el recinto a los asistentes. Estas paradas estarán relacionadas con el fomento de una nutrición saludable, de ejercicio físico y otras actividades que permitan apostar por un corazón sano mediante un mensaje adaptado a los niños.
Además de conferencias, talleres, ejercicio.

martes, 31 de julio de 2012

RAPEX

La violación  se ha vuelto endémica en el sur de África, por lo que un técnico médico llamado Sonette Ehlers ha desarrollado un producto que ha llamado la atención.


Ehlers nunca pudo olvidar a una víctima de violación que le dijo con tristeza: "Si tan sólo tuviera dientes ahí abajo".


Algún tiempo después, un hombre entró en el hospital donde trabaja Ehlers con un dolor insoportable porque su pene estaba atrapado en la cremallera del pantalón.


Ehlers fusionó esas imágenes y desarrolló un producto, que llamó RAPEX. Se asemeja a un tubo, con púas en su interior, la mujer lo inserta como un tampón, con un aplicador, y cualquier hombre que intente violarla se clava las púas y debe ir a una sala de emergencia para que le eliminen el RAPEX.


Cuando los críticos se quejaron de que era un castigo medieval, Ehlers respondió lacónicamente: "Un dispositivo medieval para un acto medieval". 

domingo, 29 de julio de 2012

Huelga de biberones caídos

¿Protesta? ¿Egoismo? ¿un obstáculo para la carrera profesional de las madres?¿Consecuencias de una crisis?..Que cada uno saque sus conclusiones...


Un estudio oficial publicado en Euskadi a partir de 1000 entrevistas realizadas a la población mayor de edad entre el 19 y el 20 Junio de este año, refleja que la familia es el ámbito al que mayor importancia conceden los vascos. Pero eso no es suficiente para aumentar la natalidad, porque solo el 11% de los vascos señalan que tendrán hijos con toda seguridad, frente al 22% registrado hace 11 años. Mientras que la mayoría (77%), ha decidido, muy a su pesar, no tener descendencia a causa de la grave crisis que sufrimos. Más de la mitad de la población (55%) considera que hoy en día es más difícil criar a los hijos que en el pasado. El 72% percibe que el esfuerzo económico que esto supone es mayor que antes. El nº ideal de hijos: 46% cree que 2, 19% optaría por 3 y el 4% por 1, un 2% opina que ninguno. La media de hijos es de 1,4, la misma que en el 2001.

viernes, 20 de julio de 2012

Bailando por África: Flashmob solidario desde Bilbao

Con el fin de dar a conocer el proyecto “Una escuela para Kalassa” y pasar una mañana divertida, el grupo de voluntarias de la Comisión de Bilbao de la ONG AIPC-Pandora te invita a participar en un divertido flashmob solidario el sábado, 21 de julio, a las 12:30  en la calle Diputación.


El baile está inspirado en las danzas tradicionales de África Oeste. El ritmo se llama KUKU y originariamente lo bailaban las mujeres celebrando la vuelta de la pesca. aquí tienes el vídeo para que vayas aprendiendo los pasos:





Las actividades para sensibilizar a la ciudadanía y recaudar fondos comenzaron en el verano de 2011. Desde entonces han organizado diferentes acciones, gracias a las cuales, la escuela presenta un alto grado de avance. Pero aún resta la construcción de otras 2 aulas y una biblioteca, además del trabajo con los miembros de la comunidad educativa (padres y madres, y el profesorado).

viernes, 29 de junio de 2012

DÍA MUNDIAL DEL SUEÑO FELIZ

En los últimos tiempos han aparecido distintos métodos para lograr que nuestros niños duerman sólos, como el del Doctor Estivill o el Método Ferber.


Esto responde a un cambio en nuestros hábitos, ya que en los últimos 50 años hay una tendencia a eliminar el cuerpo a cuerpo de la madre con la criatura y deshumaniza la crianza: al sustituir la piel por el plástico y la leche humana por la leche artificial, se separa más y más a la criatura de su madre. 


En contra de estos métodos, muchos padres, madres y profesionales que trabajan con niños defienden lo que miles de generaciones de seres humanos han hecho para dormir a sus hijos: mecerles, acariciarles, cantarles, acompañarles, colechar con ellos, besarles, abrazarles, darles seguridad, cubrir todas sus necesisades,...

Incluso he encontrado una DECLARACIÓN SOBRE EL LLANTO DE LOS BEBES, personas con gran preocupación ante la difusión del método propuesto por el neurólogo E. Estivill en su libro Duérmete Niño; para fomentar y ejercitar la tolerancia de las madres y padres al llanto de sus bebés, ya que dejarle llorar no es la solución.

Y hoy más de 3500 personas, convocadas por dos madres blogueras, han declarado que es el Día Mundial del Sueño Feliz. Desmontando a Estivill y aportando información porque nuestros hijos se merecen que hagamos lo mejor para ellos.

jueves, 21 de junio de 2012

Ideas para hacer un póster

Tienes que hacer una comunicación tipo póster por primera vez o lo has hecho más veces pero necesitas clarificar conceptos o ideas......


Esta presentación está sacada del blog Enfermería Basada en la Evidencia (EBE) y creo que te puede ayudar.




viernes, 25 de mayo de 2012

Día de Africa, por un mundo mejor

El 25 de mayo se celebra el Día de Africa y desde el blog http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/ quiero compartir este video. 

Que nos sirva para darnos cuenta cuando nos quejamos por tantas cosas superfluas en un mundo rodeado de consumismo, en el que compramos más de lo que necesitamos, sin valorar lo que tenemos. De dar más valor a lo material que a las cosas sencillas de la vida.

Que nos sirva para reflexionar sobre las necesidades de los niños en el tercer mundo; su salud, educación desfavorecida y que aún mantienen su sonrisa.

Por un mundo mejor, más justo, más solidario.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...