viernes, 8 de agosto de 2014

Pico Cristales, mi primer monte en Pirineos

Embalse de Respumoso, mi mochilón y yo

Pico Cristales desde Campo Plano


Tal día como hoy hace 18 años, agosto de 1996, un chaparrón intenso descarga en la cuenca del Barranco de Arás, arrasando el camping Las Nieves (Biescas) a su paso y convirtiéndose en una de las mayores catástrofes que podían haber sido evitadas.

Tan sólo 2 días antes yo pasaba por esta zona de vuelta a casa tras pisar por primera vez Pirineos, en el macizo del Balaitus. El viaje comenzaba con un duro día de peregrinaje de bus en bus desde Bilbao a Sallent de Gállego, y la adrenalina a tope por la novedad y lo desconocido. Entonces, yo tenía 22 añitos, no contabamos con coche, las carreteras eran peores y pasabamos todo el día montados en diversos buses: de Bilbao a Pamplona (con La Unión-La Burundesa), de Pamplona a Jaca (con la Hispano Ansotana, hoy en día ALOSA), de Jaca a Sabiñánigo(con la Hispano Ansotana) y por último de Sabiñánigo a Sallent de Gállego (con La Oscense, hoy en día ALOSA). Al día siguiente tras pasar el embalse de Respomuso, acampamos en la zona del Ibón de Campo Plano (2150m). En los días que pasé aquí ascendimos al Pico Cristales (2889m) por el Collado de Peyre de San Martin, un paso entre España y Francia con mucha historia. Las vistas eran alucinantes, sobre todo considerando que en aquel momento rompía techo!!!! y era mi primera incursión en Pirineos. No podría describir mis sentimientos porque eran indescriptibles, tan sólo sé que aquí comenzaría mi viaje interior, un ir y venir a otras montañas buscando esa sensación.

Volví sola a casa porque tenía que trabajar y mis amigos continuaban de travesía por más rinconcitos de Pirineos cuando oí la noticia de Biescas. Me sentí afortunada por haber tenido esos momentos de alegría y poder vivir para continuar haciéndolo. 

Subir a un monte es un buen momento para ser feliz, olvidarse de todos los "luegos" y vivir el ahora, inundarse de paz y conectar con la naturaleza de la que cada vez nos alejamos más. Dicen que la felicidad no está al final del camino, sino a lo largo de él...


La felicidad es un trayecto, no un destino.
Trabaja como si no necesitaras dinero,
ama como si nunca te hubieran herido, 
baila como si nadie te estuviera viendo.
(ANONIMO)
Y yo añadíría: haz lo que te haga feliz, p.ej: subir un monte

miércoles, 16 de julio de 2014

16ª edición del premio Nacional de Investigación en Enfermería Valdecilla

El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander-Cantabria) acaba de convocar la 16ª edición del premio Nacional de Investigación en Enfermería Valdecilla, financiado por la Obra Social de Caja Cantabria.

El objetivo es fomentar la participación de los profesionales de enfermería en la elaboración y desarrollo de proyectos de investigación. El plazo de presentación de proyectos finaliza el próximo 15 de Septiembre. Y la entrega del premio tendrá lugar en la II Jornada de Innovación y Desarrollo Valdecilla, el 18 de Diciembre de 2014.

Si quieres ampliar más información al respecto, consultar las bases, así como ver el modelo de presentación de los proyectos en formato electrónico y los anexos requeridos, pincha aquí

Y mucha suerte si decides presentar tu proyecto!!!!.

miércoles, 2 de julio de 2014

RETO "AYÚDANOS A RESPIRAR" apadrinando kilómetros

El RETO "AYÚDANOS A RESPIRAR" consistirá en recorrer los 250 KMS que separan Vitoria-San Sebastian-Bilbao-Mungia NON STOP corriendo los días 11/12/13 JULIO 2014.

La idea es dar a conocer una enfermedad rara, la linfangioleiomiomatosis, y poder recaudar dinero para que sea estudiada y conocida. Mejorando así, en lo posible, la calidad de vida de las mujeres que lo sufren, que en España se estiman en unas 180.

El recorrido lo harán Aitor García "Tortxu", un atleta popular y creador del Proyecto Solidario APADRINAKILOMETROS, y Alain Muriedas, atleta popular y hermano de una de las mujeres afectadas por la enfermedad. Junto a ellos irán otros atletas populares y deportistas profesionales que se unen a la causa. 

¿Cómo puedes colaborar?
Puedes apadrinar kilómetros en las pruebas que se realizarán, aportando una cantidad económica voluntaria destinada a la investigación de la linfangioleiomiomatosis.

miércoles, 25 de junio de 2014

Parentalidad positiva

Hoy he terminado un curso sobre Parentalidad Positiva, en él me han dado una serie de claves para ayudar a comunicar a las familias con sus hijos e hijas en mi trabajo diario.

La parentalidad positiva es una actividad de prevención primaria, y consiste en una serie de pautas y herramientas para educar, corregir o establecer disciplina sin utilizar el castigo físico o psicológico, basadas en el respeto a los derechos del niño, el afecto y el establecimiento de normas y límites.

Me ha llamado la atención cuando nos han preguntado "¿cuál es la necesidad básica más importante?" y hemos respondido empatía, apego,....pero el principio básico fundamental es la estructura, esto es, ofrecer sentimientos de seguridad a través de una rutina predecible y del establecimiento de los límites necesarios. 

Este curso trata temas que surgen de las necesidades de las familias actuales, aportando herramientas de apoyo en áreas como el fortalecimiento del apego, la interacción a través del juego, la comunicación sin exposición al conflicto, la frustación óptima, la resiliencia...., teniendo en cuenta el entorno de cada familia y las habilidades de los padres y/o madres.

Aprendemos a ser madres y padres en el camino pero vivimos en un momento histórico complejo, en el que los referentes tradicionales para la crianza natural se están perdiendo, por lo que es importante que los profesionales sanitarios que trabajamos en pediatría enseñemos a las familias pautas, consejos y herramientas de crianza con el fin de generar las condiciones para que tengan un desarrollo saludable y fortalecerlos emocionalmente.

miércoles, 18 de junio de 2014

WOPeak

Y de la Ría de Bilbao a conquistar montañas. El movimiento WOP no para!!!!!!!

WOPeak es un nuevo proyecto que han iniciado Alberto Iñurrategui, Juan Vallejo y Mikel Zabalza, impulsado por la Fundación WOP y con el patrocinio de Basque Team, BBK, Turkish Airlines, EDP y Surne. Este proyecto consta de 3 expediciones consecutivas al Paiju Peak (un coloso de 6.610m), el Jannu (7.710m) y el Cho Oyu (8.201m, la 6ª montaña más alta del mundo), escalando rutas nuevas o casi nunca repetidas.

Este equipo tiene una filosofía muy acorde con el mensaje WOP: " A pesar de que la cima parezca inalcanzable seguiremos dando pasos sin descanso, tenemos la determinación de seguir avanzando, con trabajo duro y en equipo, en nuestra lucha contra las enfermedades neurodegenerativas" (Mikel Rentería, fundador de WOP).

lunes, 26 de mayo de 2014

PREMIO AL MEJOR PÓSTER DEL II CONGRESO DE INVESTIGACIÓN FUDEN "Investigando en la Práctica Asistencial".

"Lo que importa es cuanto amor ponemos en el trabajo que realizamos." (Madre Teresa de Calcuta) 

Una actitud que también intento yo en el día a día, tanto en el trabajo asistencial como en todo lo que hago. Y así, todo esfuerzo tiene su recompensa. La semana pasada presenté el póster titulado: NIVEL DE CONOCIMIENTO EN TERAPIAS INHALADAS EN UNA URGENCIA DE PEDIATRÍA: MEJORANDO LOS CUIDADOS ENFERMEROS, en el II CONGRESO DE INVESTIGACIÓN FUDEN "Investigando en la Práctica Asistencial". Y volví a casita con el PREMIO AL MEJOR PÓSTER DEL encuentro.

La justificación para realizar este trabajo y ver el conocimiento enfermero de mis compañeras de servicio es que los problemas respiratorios constituyen el 2º motivo de consulta en nuestra Urgencia de Pediatría. Para ello, en su tratamiento se utilizan las terapias inhaladas, por las ventajas que ofrecen respecto a otras formas de administración. De hecho, es una de las actividades que el personal de enfermería realizamos a diario. Para realizar con eficacia estas terapias inhaladas, se precisa poseer conocimiento enfermero al respecto, para poder administrar los fármacos, así como enseñar adecuadamente al niño y familia los pormenores de estas terapias, intentando conseguir una óptima gestión clínica de su problema respiratorio.



miércoles, 21 de mayo de 2014

Encuesta Sobre la Realidad Laboral de las Enfermeras Españolas

¿Te puedo robar 3 minutos de tu tiempo?.

El sociólogo Juan Hernández, especializado en el área sanitaria, y más particularmente en la profesión enfermera, plantea esta "Encuesta Sobre la Realidad Laboral de las Enfermeras Españolas". La finalidad es recabar, de modo profesional, datos fiables al respecto ante la ausencia de éstos por las vías oficiales.

Si quieres colaborar, accede a la encuesta en: http://fluidsurveys.com/s/eslee/
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...