
Para situarnos un poco y justificar este
estudio, señalar que la importancia de la terapia inhalada en las enfermedades
respiratorias pediátricas ha aumentado en las últimas décadas. De hecho, es una de las
actividades que el personal de enfermería realizamos a diario, tanto el
adiestramiento como la aplicación del tratamiento en diversas enfermedades
respiratorias. Y constituye un problema habitual en nuestra Urgencia de Pediatría, ya que es el 2º motivo de consulta.
Aparentemente la
terapia inhalada parece fácil de administrar, pero es imprescindible conocer los
distintos dispositivos de inhalación y realizar correctamente la técnica para
obtener el máximo beneficio terapéutico. Y múltiples trabajos han constatado que la mayoría de las enfermeras
que adiestraban y/o administraban inhaladores, independientemente del tipo de
dispositivo considerado, desconocían su uso correcto. Sin
embargo, ha sido menos estudiado el grado de conocimiento teórico y práctico de
la terapia inhalada en el personal de enfermería.
Conscientes
de esta situación y queriendo conocer la situación en nuestra UP, desarrollamos
este estudio. Con el objetivo de analizar los conocimientos adquiridos
durante el desarrollo de un curso de terapias inhaladas en una urgencia de
pediatría y su relación con la aplicación práctica. Este va dirigido
a personal nuevo, con experiencia en nuestro servicio inferior a 6 meses. Ya que para nuestros compañeros con más de 6 meses se planteó otra fase, que estamos llevando a cabo actualmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario, que tengas un buen día!